‘’La Ciencia no es sólo Ciencia en el sentido más estricto y objetivo de la palabra, sino que también posee una parte intrínseca importante, que viene marcada por las circunstancias en que ésta se produce y desarrolla; entre los que cabe destacar la casualidad y el grado de inspiración de los científicos’’
¿Qué es la ciencia? ¿Qué es un científico? ¿En qué se basan los científicos para hacer todos sus descubrimientos? ¿Qué es el método científico?
Siempre nos han enseñado que todo el trabajo de un científico está basado en el método científico, en el que se establece con antelación, y de forma explícita, lo que se desea estudiar, así como los resultados que se esperan obtener.
¿Quién no ha estudiado esto alguna vez en alguna asignatura? O en varias, porque yo recuerdo haberlo estudiado el año pasado al menos en tres de las mías.
Pues bien, a que no te hubieras imaginado que descubrimientos tan importantes como la Ley de la Gravitación Universal de Isaac Newton, La teoría de la relatividad de Albert Einstein, La teoría del Big-Ban, La penicilina descubierta por Fleeming, La radioactividad por Henry Becquerel, la conexión entre la Electricidad y el Magnetismo por H. C. Oersted fueron descubiertas por casualidad.
Cada una de ellas consiste en:
- Henry Becquerel observó que una placa fotográfica envuelta en un papel negro, que guardaba en un cajón junto a un frasco que contenía sales de uranio, se había ennegrecido como si hubiese sido impresionada. Descubrió así, de forma casual -y sin propósito alguno-, que los núcleos de los átomos de ciertos elementos son capaces de emitir, espontáneamente, radiaciones que provocan su transformación en átomos de otros elementos. Y aún habiendo hecho otros muchos descubrimientos, fue este el que le convirtió en un físico célebre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhum213nBBH5GapWu3nbYg5mKT6LslpS7fWSQW0UV7EkHjsKKB9aM-Wug7G9M-rkRjiNNJKUyU89Q-SdYJtH2bZ0K3ixRSxY8tN8FamyVok8UJIuZQuPjp3RWpNKwcdDIYr7YwA2aKA5Ig4/s200/radioactive.jpg)
- H.C. Oersted descubrió la relación entre la electricidad y el magnetismo cuando dando una conferencia, encendió un interruptor para que circulara la corriente eléctrica y observó que la flecha de una brújula que había encima de la mesa(cercana al hilo conductor por donde circulaba la electricidad) , cambió de dirección.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjY0N6SIhHZxflfnmQTQIhxDajB_ZFcIVysUXvKZUZnW0oh0Xho7nchAFxU_Siz7hUjGNuYGnRksWW06aX3rQdSC-XlSNGoxzEFUU7XznriG4Cwz9042ISGWahQEEUwoL7W_cn6VE5MX2Qn/s200/Electro+magnetismo.jpg)
- Fleeming observó de manera casual que las secreciones del hongo Penicilium notatum destruían las colonias de estafilococos, bacterias responsables de las infecciones en las heridas.
- Uno de los grandes problemas científicos por resolver: EL ORIGEN DEL UNIVERSO. La teoría del Big Bang( Primera mitad del siglo XX por Georges Lamaître-la).Los que sostenían esta teoría decían que si realmente hubo una gran explosión inicial, con una inmensa liberación de energía, los restos de esa energía deben estar aún esparcidos por el Universo como una débil radiación térmica; la cual fue llamada radiación cósmica de fondo. Dicha radiación, aunque estaba siendo buscada por un equipo de astrofísicos de la Universidad de Princeton, fue descubierta por pura casualidad por dos radioastrónomos( Wilson y Penzias) que se encontraban calibrando antenas para comunicaciones en el rango de las microondas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCymv2xj6daHLgp4Nv4kfKk3UHQoBRp-2KA7XRLxkX0WQt6rkbMjaJY3CQ1IhuyiIodK0NcUrOqxzvf64XcPPw_YMetkNzZKkjfEjjgs_7n9aMskD68kh_YPn2nywQ0UKErDfqqVww-80y/s400/Big-Bang_teoria.jpg)
Debe quedar claro que el hecho de que estos descubrimientos se hallaran por casualidad no les quita mérito alguno a los descubridores.
Conclusión final:
Einstein dijo: «La Ciencia, como algo existente y completo, es la cosa más objetiva que puede conocer el hombre. Pero la Ciencia en su construcción, la Ciencia como un fin que debe ser perseguido, es algo tan subjetivo y condicionado psicológicamente por las circunstancias de cada situación como cualquier otro aspecto del esfuerzo humano»
Lo que nos lleva a la conclusión de que lo realmente importante en un descubrimiento científico,sin importar que el fenómeno observado haya sido buscado intencionadamente o no, es el propio instinto del científico, que le permite percatarse de éste y, en consecuencia, le hace reflexionar sobre el nuevo fenómeno observado.
Fenómeno que, de otra forma, hubiese pasado inadvertido para la Humanidad. Pero, además de ese instinto científico que acabamos de señalar, cabe destacar ciertos dotes más bien propios de artistas, como la imaginación e inspiración, que se manifiestan en los científicos cuando realizan un descubrimiento.
Einstein: «la imaginación es más importante que el conocimiento»
Paul Dirac «es más importante tener belleza en nuestras ecuaciones que hacer que cuadren con el experimento»
No hay comentarios:
Publicar un comentario